Archivo

Archivo

Ataque de un perro a una mujer en la vía pública. Había infracciones previas.

Una mujer fue atacada por un perro en calle 101 entre 28 y 30 este lunes por la tarde en Pedro Luro. La noticia se conoció luego que circulara a través de Facebook una foto de la grave herida que sufrió en el sector del tobillo en una de sus piernas.

Según se supo la mujer, oriunda de M. Buratovich, deberá realizar una serie de cuidados medicos para poder reponerse.(foto ilustrativa)

El animal no es la primera vez que ataca a personas en el mencionado sector. El dueño cuenta con tres notificaciones e infracciónes: una de diciembre, una de abril y una de mayo, elevada por el área de zoonosis municipal. Segun se supo el animal quedó a disposición de zoonosis .

El comunicado de zoonosis:

Municipalidad de Villarino – Unidad de Gestión Municipal

Pedro LuroFecha: 24 de mayo de 2023

Asunto: Mordedura de un perro a una vecina y antecedentes del dueño del animalLa Municipalidad de Villarino, a través de la dirección de Zoonosis y la Unidad de Gestión Municipal de Pedro Luro, desean informar a la comunidad sobre un incidente ocurrido recientemente, en el cual una vecina resultó mordida por un perro. Afortunadamente la persona afectada se encuentra en buen estado de salud y recibiendo la atención médica necesaria.

En relación a este lamentable suceso, es importante destacar que el dueño del perro involucrado ya había sido notificado e infraccionado en tres oportunidades previas debido a la presencia del animal suelto en la vía pública.

Esta información revela una falta de responsabilidad por parte del propietario en el cuidado y control de su mascota.Se informa a la comunidad que se tomarán las medidas necesarias para garantizar que situaciones similares no se repitan en el futuro.Asimismo, instamos a todos los propietarios de mascotas a cumplir con las normas y regulaciones establecidas para la tenencia responsable de mascotas.

Esto implica mantener a los perros debidamente contenidos o en espacios habilitados para su esparcimiento, evitando situaciones de riesgo para la integridad de los vecinos.Invitamos a los vecinos a reportar cualquier incidente similar a las autoridades competentes de zoonosis, a fin de poder actuar de manera eficiente y oportuna.Agradecemos la comprensión y colaboración de todos en este proceso y reiteramos nuestro compromiso de velar por el bienestar de nuestros vecinos.

Integración Vecinalista acerca la producción de Villarino al mundo gastronómico de la región

Este jueves se realizará la segunda edición de la feria “Del productor al Plato”, la cual está destinada a generar vínculos comerciales entre productores del sudoeste bonaerense que ofrezcan sus materias primas al sector gastronómico de la región. El encuentro se hará detrás del Teatro Municipal de Bahía Blanca desde la 10 y hasta las 20hs. Desde el espacio Integración Vecinalista, Lorena Silvetti se refirió la buena experiencia que se vivió en la primera edición con los productores de Villarino. También Juan Cruz Vidal, se refirió al anuncio de su pre candidatura a intendente por este espacio.

8ª edición de la Semana de la Miel

Desde las secretaría de Agricultura, Ganadería pesca de Nacion se ha lanzado la octava edición de la “Semana de la Miel”. Del 14 al 20 de mayo se desarrollará esta iniciativa que tiene como objetivo promover el consumo interno, poner en valor el trabajo de los apicultores, y dar a conocer la importancia de la abeja como pieza fundamental de nuestro ecosistema, en el marco de la Campaña Más Miel todo el Año.

Producción de miel en Argentina

Actualmente en nuestro país hay alrededor de 4.000.000 colmenas en producción y más de 19.000 productores a lo largo y ancho de nuestro territorio.

En la actualidad, en números, se exporta cerca del 95% (70.000 toneladas) de la miel que producimos, ocupando el segundo puesto como exportador mundial, detrás de China quedando de manifiesto el bajo consumo local que poseemos.

El rendimiento que alcanzan los productores de miel depende fundamentalmente de la región y de las condiciones climáticas y ambientales. Algunos productores agregan valor a su producto, a través de la venta fraccionada, identificando sus mieles de acuerdo a las características particulares de cada miel, o certificando orgánicamente, mediante lo cual consiguen precios diferenciales.

Cabe señalar la variada cantidad de productos que surgen del proceso industrial de la miel, que es empleada en cosmética, alimentos procesados y uso medicinal, ya que la miel tiene alto contenido nutritivo, energizante y ayuda a mejorar la salud de quienes la consumen.

Bevilacqua: “el asesor del gobernador no comprende la realidad”

El intendente Carlos Bevilacqua se refirió a los dichos Carlos Bianco, jefe de asesores del gobernador Axel Kicillof, quien manifestó que “jamás decidió recortar la coparticipación al municipio… por favor no le mienta más a su pueblo ni a la provincia. Lo hemos asistido con cifras multimillonarias en su distrito”. El jefe comunal indicó que “el asesor del gobernador no comprende la realidad”. En números, Bevilacqua, remarcó el recorte que fue afectando al distrito desde enero a la fecha y las medidas que debió adoptar para poder cumplir con el pago de empleados y proveedores, en un contexto de una situación inflacionaria tan volátil.

Esta situación de un déficit que no se iba a poder soportar durante el año, fue informada al gobernador. “necesitábamos que el CUD que había quedado se respete la regularidad del envió de los fondos para hacer frente al pago de sueldos, aportes e insumos básicos… lo único que recibió Villarino recibió 30 millones de adelanto de coparticipación…Intendentes de Juntos que tenían la misma situación, la provincia los compensó con un ATP, Ayuda al Tesoro Provincial”. Como la respuesta no fue favorable desde el municipio se tomaron medidas como bajar viáticos y horas extras, y postergar el sueldo del intendente la dieta de los concejales.

Los concejales de la oposición, a los que tildó de estar mas preocupados de cobrar la dieta, que en tratar de resolver esta situación. “lo único que hicieron desde enero es cuestionar al gobierno…la única defensa es el bolsillo de ellos”. Al respecto, Bevilacqua indicó que “en abril se ha regularizado y los concejales podrán cobrar su sueldo”.

Por otro lado, Bevilacqua mostro su malestar debido a que una ambulancia que se había solicitado para Mayor Buratovich, será destinada a otro distrito bonaerense.

Buratovich: Mujer aprehendida por herir con un cuchillo a su hijo

Personal Policial de Mayor Buratovich, procedió a la aprehensión de Rivero Cristina, en  calle 8 y 30 de la mencionada localidad. la mujer, al presenciar la pelea de dos de sus hijos,  agredió a uno de ellos con un arma blanca, provocándole dos heridas punzocortantes en cuello y tórax. El agredido, de nombre Miguel (19), fue atendido en el nosocomio local, y se encuentra fuera de peligro. Asimismo se procedió al secuestro del arma blanca utilizada por Rivero, quien  se encuentra aprehendida por el Delito de Lesiones leves agravadas, a disposición de la UFIJ 15.

Integración Vecinalista invita a una nueva edición de “Disfruta Bahía”

Será el segundo encuentro de este 2023, donde emprendedores de Villarino se sumaran a sus pares de Bahía Blanca para ofrecer sus productos al público presente. La cita es para este domingo de 14 a 18 en la isla del Parque de Mayo, donde encontraras stands con variados productos, patios de comida y shows artísticos. Lorena Silvetti, del equipo de Integración Vecinalista Avanza Libertas y coordinadora de los emprendedores distritales, comentó los detalles en la Zfm. Quienes quieran consultar o sumarse para la próxima edición, pueden comunicarse al 291 507 5173.

Asamblea del Club Cultural Deportivo y Social Teniente Origone

Se realizará el próximo 18 de mayo desde las 20 la primera convocatoria y 21hs la segunda, en calle 8 Nº156 de Teniente Origone. A continuación, detallamos el orden del día.

Corfo será parte de la “Semana Tranqueras Abiertas”

Se trata de evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, en chacras experimentales de toda la provincia. El miércoles será el turno de Villarino con un encuentro programado en el Campo Piloto de Corfo, donde habrá una serie de exposiciones y luego una recorrida de campo por los diferentes sembrados experimentales, que detallamos en el desarrollo de la nota.   

Campo Piloto CORFO
Villarino
Ubicación: Ruta Nac. Nº 3 KM. 797
¿Cómo llegar?: https://bit.ly/3ooTJmz

MIÉRCOLES 26/04
8:30 hs. Acreditación
9:00 hs. Apertura. Estado de la cuenca. Sistemas de riego y eficiencia en el uso y la conducción de agua. Avances y perspectivas.
9:30 hs. Línea de financiamiento MDA en implantación de pasturas perennes en el Sudoeste Bonaerense.
9:45 hs. Estación meteorológica automática. Red de monitoreo meteorológico en desarrollo.
10:00 hs. Resultados del ensayo de girasol comercial.
Recorrida a campo
10:30 hs. Intersiembra en pasturas consociadas en base alfalfa para aumentar la vida útil de las mismas.
10:45 hs. Pastura implantada en marzo 2023. Recomendaciones para una correcta implantación.
11:00 hs. Ensayo de densidad de maíz. Híbridos y rindes.
11:15 hs. Mejora genética del rodeo. Vaquillonas con garantía de preñez.
11:30 hs. Presentación del Programa Provincial de Agroecología y Agricultura Familiar en Marcha.
12:00 hs. Presentación de la Estación Agroforestal del Sudoeste Bonaerense. 12:30 hs. Cierre y almuerzo.

Gran nivel de atletas en el 2º Desafío La Salada

Se disputó este domingo la segunda edición del Triatlón Desafío La Salada, con un buen numero de atletas y de gran nivel. El evento se puso en marcha pasada las 11hs y comprendía las disciplines natación, ciclismo y pedestrismo en dos modalidades, la Sprint y la supersprint, un poco mas corta. El vencedor en la general masculina fue Matias Campi de Viedma, escoltado por Gino Patti de Pringles y Santiago Buchman (Viedma). La general de Damas Sprint fue para Maria Shwamm. En la modalidad Posta, la victoria fue para el trio conformado por Nahuel Loncomilla, Diego Funes y Federico Horvat; escoltado por Loncomilla, Carlos Miranda y Gladis Arias; y en tercer lugar Cristian Cañete, Claudio Macedo y Juan Cañete.

Intendentes de Juntos preocupados por fondos coparticipables: no se actualizaron, aseguran

Desde Juntos sostienen que el dinero por transferencias de fondos de IOMA y otros programas que reciben las comunas no se actualizaron por inflación. Y que se reciben con mucha lentitud.El mismo reclamo había realizado Villarino, Chivilcoy, Salliqueló y Necochea.

El gobernador Axel Kicillof dio a conocer, el pasado miércoles, el decreto en el que se detalla cómo se distribuirán los 45.500 millones de pesos de lo que se llamó -hasta el año pasado- Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), ahora denominado Muncipios a la Obra. En ese marco, estableció que “una vez que el municipio presente el plan de obra/s a ejecutar a la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos), se transferirá un treinta por ciento (30%) en concepto de anticipo financiero”.

De esta manera, según marca ley consensuada entre los actores políticos bonaerenses, el adelanto de los recursos deberá ser implementado antes del 31 de marzo.

Por ese motivo, los intendentes se mantienen expectantes y hacer saber su preocupación por la pérdida de valor del dinero ante la escalada inflacionaria.

En medio de una campaña que anticipó sus tiempos, la oposición pide rediscutir aspectos como el Coeficiente Único de Distribución (CUD) y, en general, el andamiaje que permite redistribuir los fondos coparticipables entre los 135 distritos.Antes del 31 de marzo, según lo redactado en el último Presupuesto, los intendentes deberían recibir en las cuentas de sus comunas correspondiente al adelante por ejecución de obras.

Las mismas, aseguran, fueron ya licitadas y esperan el OK del Ejecutivo.Sin embargo, varios alcaldes de Juntos ya dejaron trascender su preocupación no solo por la falta de certeza respecto a esos fondos, sino al lento goteo de dinero que fueron llegando en estos primeros meses del año.Es que la Provincia realiza, a diario, la transferencia automática de fondos hacia las cuentas de las comunas.

Pero, además, deben recibir dinero por pagos de IOMA y varios otros programas, que llegan a cuentagotas preocupa a los alcaldes de la alianza opositora.No solo marcan el retraso, sino que los montos no han sido actualizados en medio de este contexto inflacionario. “La coparticipación que nos están enviando este 2023 en los meses que llevamos, enero, febrero y marzo, viene muy lenta y con valores que son iguales a los de agosto 2022, con una inflación interanual del 100%”, aseguró a La Verdad la secretaria de Hacienda de Junín, Lorena Linguido.Y advirtió: “No podemos aceptar que ese dinero que ingresa nos permita un normal funcionamiento y una garantía en los pagos a proveedores.

En lo que tiene que ver con la coparticipación veníamos advirtiendo que venimos perdiendo la baja en el CUD (Coeficiente Único de Distribución) que es la base de cálculo que se utiliza desde provincia para devolver a los municipios lo que aportan con los impuestos sus vecinos”.

Fuente: La Tecla