Compartir

La variación tarifaria que se aplicó en el mes de febrero pero que no se reflejó en la provincia de Buenos Aires (por una medida cautelar) si fue aprobada y aplicada sobre finales de mayo por lo que la factura que está recibiendo el vecino llego con el aumento del 60%. Dicho incremento se da justo en un periodo de máximo consumo (se da en los meses de mucho calor y frio). Según comentó Francisco Pérez, Gerente de la CELPL, el aumento en la compra mayorista de energía eléctrica  marca los mismos porcentajes (entre 60 y 65%) que lo reflejado en las facturas de los hogares; de $700.000 se pasó a $1.200.000 Ante la complicada situación económica que atraviesa la región se ha dado la posibilidad de abonar en 2 y 3 pagos el servicio. Las únicas que no sufrieron aumento son la tarifas ahorro y tarifas sociales (unos 1200 usuarios). Pérez reconoció que, más allá que los usuarios son cumplidores con el pago, está preocupado con la cobrabilidad de este mes.